REGNUM MARIAE

REGNUM MARIAE
COR JESU ADVENIAT REGNUM TUUM, ADVENIAT PER MARIAM! "La Inmaculada debe conquistar el mundo entero y cada individuo, así podrá llevar todo de nuevo a Dios. Es por esto que es tan importante reconocerla por quien Ella es y someternos por completo a Ella y a su reinado, el cual es todo bondad. Tenemos que ganar el universo y cada individuo ahora y en el futuro, hasta el fin de los tiempos, para la Inmaculada y a través de Ella para el Sagrado Corazón de Jesús. Por eso nuestro ideal debe ser: influenciar todo nuestro alrededor para ganar almas para la Inmaculada, para que Ella reine en todos los corazones que viven y los que vivirán en el futuro. Para esta misión debemos consagrarnos a la Inmaculada sin límites ni reservas." (San Maximiliano María Kolbe)

viernes, 17 de noviembre de 2023

RESPECTO DEL AMOR Y EL SERVICIO DE LA PATRIA

 

Catecismo de la iglesia católica

2199 El cuarto mandamiento se dirige expresamente a los hijos en sus relaciones con sus padres, porque esta relación es la más universal. Se refiere también a las relaciones de parentesco con los miembros del grupo familiar. Exige que se dé honor, afecto y reconocimiento a los abuelos y antepasados. Finalmente se extiende a los deberes de los alumnos respecto a los maestros, de los empleados respecto a los patronos, de los subordinados respecto a sus jefes, de los ciudadanos respecto a su patria, a los que la administran o la gobiernan.

 

2239 Deber de los ciudadanos es cooperar con la autoridad civil al bien de la sociedad en espíritu de verdad, justicia, solidaridad y libertad. El amor y el servicio de la patria forman parte del deber de gratitud y del orden de la caridad. La sumisión a las autoridades legítimas y el servicio del bien común exigen de los ciudadanos que cumplan con su responsabilidad en la vida de la comunidad política.

¿POR QUÉ LOS CATÓLICOS DEBEMOS AMAR NUESTRA PATRIA?

 

Si bien el concepto de amor a la Patria es algo que en la mayoría de los países es compartido por la casi totalidad de los ciudadanos, es un tema que en España sigue suscitando dudas, complejos, e incluso miedos infundados entre muchos católicos. Desde el punto de vista de la doctrina de la Iglesia, el amor y el servicio a nuestro país, no es sólo un deber, sino una obligación. Así por ejemplo el Papa Pio XI nos dice:

“El buen católico, precisamente en virtud de la doctrina católica, es por lo mismo el mejor ciudadano, amante de su patria” Papa Pio XI (Encíclica Divini illius magistri)

El Papa León XIII, fue incluso más allá a la hora de definir el compromiso que un católico debe tener hacia su patria, y nos recuerda que este compromiso implica incluso dar la vida por la misma.

“Por ley natural estamos obligados a amar especialmente y defender la sociedad en que nacimos, de tal manera que todo buen ciudadano esté pronto a arrostrar aun la misma muerte por su patria” Papa León XIII (Encíclica Sapientiae Christianae).

¿Se opone el patriotismo con la concepcion universal del catolicismo?

Muchos católicos, por un sentido mal entendido de la fraternidad universal, han adoptado una postura de indiferencia hacia la patria, o incluso de rechazo de la misma. No son pocos los católicos que se han adherido a posturas ideológicas internacionalistas  –muchos incluso desde la buena fe- o apátridas, incurriendo en una falta de caridad hacia la sociedad que les ha visto nacer, y que les ha dotado de derechos. Sin duda, la obligación que tenemos los católicos del amor universal a todos los seres humanos por ser semejanza de Dios, y estar dotados de igual dignidad, no se contrapone con la obligación que tenemos de amar a los que nos están más cercanos y con los que estamos unidos con mayores vínculos. Así, el Papa Pio XII nos recuerda que también la caridad requiere un orden en su práctica:

“No hay que temer que la conciencia de la fraternidad universal, fomentada por la doctrina cristiana, y el sentimiento que ella inspira, se opongan al amor, a la tradición y a las glorias de la propia patria, e impidan promover la prosperidad y los intereses legítimos; pues la misma doctrina enseña que en el ejercicio de la caridad existe un orden establecido por Dios, según el cual se debe amar más intensamente y ayudar preferentemente a los que nos están unidos con especiales vínculos. Aun el Divino Maestro dio ejemplo de esta preferencia a su tierra y a su patria, llorando sobre las inminentes ruinas de la Ciudad santa” Papa Pío XII. (Summi Pontificatus).

El Papa San Pio X, también nos explica la comunión que existe entre el amor a la Iglesia y a la patria, y  nos explica que esta no solo es digna de amor y servicio, sino que también lo es de predilección, por lo que preferentemente debemos rezar y trabajar por sus intereses respecto a otros intereses también legítimos, pero más alejados en el orden de la caridad.

“Si el Catolicismo fuera un enemigo de la Patria, no sería una religión divina. La Patria es un nombre que trae a nuestra memoria los recuerdos más queridos, y bien sea porque llevamos la misma sangre que aquellos nacidos en nuestro propio suelo, o bien debido a la aún más noble semejanza de afectos y tradiciones, nuestra Patria es no sólo digna de amor, sino de predilección. Sentimos, pues, veneración por la Patria, que en suave unión con la Iglesia contribuye al verdadero bienestar de la Humanidad. Y ésta es la razón porqué los auténticos caudillos, campeones y salvadores de un país han surgido siempre de entre las filas de los mejores católicos” Discurso pronunciado por Su Santidad Pio X el 20 de Abril de 1909.

También el Papa León XIII, nos explica más profundamente la comunión que existe entre el amor a Iglesia y a la patria, y que tiene en Dios a su denominador común.

“El amor sobrenatural de la Iglesia y el que naturalmente se debe a la patria, son dos amores que proceden de un mismo principio eterno, puesto que de entrambos es causa y autor el mismo Dios; de donde se sigue que no puede haber oposición entre los dos”.  Papa León XIII (Encíclica Sapientiae Christianae).

Deshonrar o atacar a la patria, un pecado contra el cuarto mandamiento.

Como bien explica San Juan Pablo II, deshonrar a la patria, o atacar los intereses legítimos de la misma, es un pecado contra el cuarto mandamiento.

“Si se pregunta por el lugar del patriotismo en el decálogo, la respuesta es inequívoca: es parte del cuarto mandamiento, que nos exige honrar al padre y a la madre. Es uno de esos sentimientos que el latín incluye en el término pietas, resaltando la dimensión religiosa subyacente en el respeto y veneración que se debe a los padres, porque representan para nosotros a Dios Creador. Al darnos la vida, participan en el misterio de la creación y merecen por tanto una devoción que evoca la que rendimos a Dios Creador. El patriotismo conlleva precisamente este tipo de actitud interior, desde el momento que también la patria es verdaderamente una madre para cada uno. Patriotismo significa amar todo lo que es patrio: su historia, sus tradiciones, la lengua y su misma configuración geográfica. La patria es un bien común de todos los ciudadanos y, como tal, también un gran deber. Como sucede con la familia, también la nación y la patria siguen siendo realidades insustituibles”. (San Juan Pablo II. Memoria e identidad)

Por desgracia, hay quien confunde lo que es el patriotismo cristiano – que se basa en el amor y tiene un carácter unificador- , con el nacionalismo pagano – basado en el odio y promotor de la división-, y que tan certeramente condenó el Papa Juan Pablo II. Así pues, quien promueve la división, el odio, o la discordia entre los ciudadanos de un mismo país, debe saber que no sólo comete un error político, sino que atenta contra un bien moral, y se pone en situación de pecado mortal.

 Por: Antonio Moreno Robles (Coordinador del Rosario por España).  Fuente: InfoVaticana.com

viernes, 27 de octubre de 2023

viernes, 13 de octubre de 2023

VIGILIA DEL 13 DE OCTUBRE EN EL SANTUARIO DE FÁTIMA

Una multitud de más de 180 mil peregrinos abarrotó el Santuario de la Virgen de Fátima en Portugal para rezar por la paz en Tierra Santa, Ucrania y “por todos los lugares donde falta la paz”. El sitio web del Santuario informó que en la noche del 12 de octubre, en la víspera de la conmemoración del “milagro del sol” ocurrido el 13 de octubre de 1917, el evento fue presidido por el Cardenal Américo Aguiar, Obispo electo de Setúbal.

 SAN JUAN PABLO II A NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

¡Madre de la Iglesia! ¡Ilumina al Pueblo de Dios por el camino de la fe, de la esperanza y de la caridad! Ilumina especialmente aquellos pueblos de los que Tú misma espera nuestra consagración y nuestra entrega. Ayúdanos a vivir en la verdad de la consagración de Cristo toda la familia humana del mundo contemporáneo.

 Confiando a Ti, oh Madre, el mundo, todos los hombres y todos los pueblos, Te confiamos, también la misma consagración del mundo, poniéndola en Tu Corazón Materno.

¡Oh Corazón Inmaculado! ¡Ayúdanos a vencer la amenaza del mal, que tan fácilmente se arraiga en el corazón de los hombres de hoy y que en sus efectos inconmensurables ya grava sobre la vida presente y parece cerrar los caminos hacia el futuro!.

Del hambre y de la guerra ¡líbranos!.

De la guerra nuclear, de una autodestrucción incalculable, de toda guerra, ¡líbranos!

De los pecados contra la vida del hombre desde sus albores, ¡líbranos!

Del odio y del envilecimiento de la dignidad de los hijos de Dios ¡líbranos!

De toda clase de injusticias en la vida social, nacional e internacional ¡líbranos!

De la facilidad de despreciar a los mandamientos de Dios, ¡líbranos!.

De la tentativa de ofuscar en los corazones humanos la verdad misma de Dios, ¡líbranos! De la pérdida de la conciencia del bien y del mal,¡líbranos!

De los pecados contra el Espíritu Santo, ¡líbranos! ¡Líbranos!

¡Acoge, oh Madre de Cristo, este grito cargado con los sufrimientos de todos los hombres! ¡Cargado con el grito de enteras sociedades!.

Ayúdanos con el poder del Espíritu Santo a vencer todo pecado: el pecado del hombre y el pecado del mundo, el pecado en todas sus manifestaciones.

¡Que se revele, aún por esta vez, en la historia del mundo el infinito poder salvífico de la Redención: poder del Amor Misericordioso! ¡Que él detenga el mal! ¡Transforme las conciencias! ¡Que en Tu Corazón Inmaculado se manifieste a todos la luz de la Esperanza! Amén.


PEREGRINACIÓN SUMMORUM PONTIFICUM

 

Programa de la XII Romería

Ad Petri Sedem

que tendrá lugar en Roma del 27 al 29 de octubre de 2023

Viernes 27 de octubre de 2023 a las 17.30 horas

Vísperas en la Basílica de Sainte-Marie-des-Martyrs (Panteón), presidida por monseñor Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana.

Sábado 28 de octubre de 2023

09:00: Misa en la Basílica de Saint-Celse y Saint-Julien.

10:00: Adoración en la Basílica de Saint-Celse y Saint-Julien,

11:00: Salida de la Procesión hacia la Basílica de San Pedro Bajo la presidencia del Padre Antonius Maria Mamsery, superior de los Misioneros de la Santa Cruz.

12:00 horas: Ceremonia de veneración de la Tumba de San Pedro, seguida del canto del Oficio de Sexta en el altar de la Cátedra de la Basílica.

Domingo 29 de octubre de 2023

10:00 h: Misa del prelado de Mons. Athanasius Schneider en la basílica de Saint-Celse y Saint-Julien,

11:00 h: Misa solemne de Cristo Rey en la Trinidad de los Peregrinos, celebrada por monseñor Marco Agostini, secretario de Estado, maestro de ceremonias pontificio. 

AVISO IMPORTANTE PARA LOS SACERDOTES QUE PARTICIPAN EN LA PEREGRINACIÓN

Debido a la eliminación casi total de las misas privadas en San Pedro y las dificultades que pueden surgir en otras parroquias, los sacerdotes que deseen celebrar en las dos iglesias siguientes durante su estancia en Roma deben reservar su "turno" con antelación:

- En la Trinità dei Pellegrini, Piazza della Trinità dei Pellegrini, contactando al sacristán: sagrestia@fssp.it o +393482637981

- En Santi Celso e Giuliano, Via del Banco di Santo Spirito 5, contactando al Canónigo Landais: chn.landais@icrsp.org .